jueves, 15 de diciembre de 2022

Medula espinal, partes, funciones y caracteristicas.

 Medula espinal.

es una larga estructura cilíndrica, ligeramente aplanada en sentido anteroposterior localizada en el conducto vertebral y es la encargada de transmitir impulsos nerviosos a los treinta y un pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llamadas sensaciones del troncocuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros.

En la médula espinal también podemos encontrar ciertos tipos de células que le sirven como sostén como las células ependimarias, células alargadas que cuentan con dos prolongaciones, las cuales emiten hacia el surco anterior o el medioposterior donde constituyen el cono ependimario anterior y el posterior. También encontramos las células neuróglicas, de idéntica procedencia que las ependimarias, solo que sin sus prolongaciones primitivas. Se les encuentra diseminadas en la sustancia gris como en la blanca.



Partes de la medula espinal 

  • La médula espinal forma parte del sistema nervioso central junto con el encéfalo. Es la continuación caudal del tronco encefálico y se encuentra en el interior del conducto vertebral, un conducto óseo formado por los elementos posteriores y los cuerpos de las vértebras cervicales, torácicas y lumbares.
  • Así como la columna vertebral, la médula espinal se divide en segmentos: cervical, torácico, lumbar, sacro y coccígeo. Cada segmento de la médula da lugar a varios pares de nervios espinales, que salen del canal vertebral a través de los forámenes intervertebrales. Existen 8 pares de nervios espinales cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo, totalizando 31 pares.
  • Existen dos intumescencias o dilataciones de la médula espinal, una a nivel cervical (intumescencia cervical, C3-T2) y otra a nivel lumbosacro (intumescencia lumbosacra, L1-S3). Esas regiones son más prominentes por acomodar fibras nerviosas relacionadas a la inervación de los miembros superiores e inferiores, respectivamente.
  • La porción terminal de la médula espinal tiene forma de un cono con el vértice hacia abajo, siendo por este motivo denominado cono medular. Un fino cordón de tejido conectivo que es continuación de la piamadre,​ se extiende desde la extremidad del cono medular hasta el nivel de la segunda vértebra sacra​​ (S2) . Este cordón es conocido como filum terminal interno. La duramadre se proyecta caudalmente desde este nivel hasta la primera vértebra coccígea o Co1, conformando lo que conocemos como filum terminal externo o ligamento coccígeo, que ancla la médula espinal a la columna vertebral.





funciones de la medula espinal 

La médula espinal conecta el cerebro con los nervios de la mayor parte del cuerpo. Esto permite que el cerebro envíe mensajes al resto del cuerpo. La red que forman el cerebro y la médula espinal se llama sistema nervioso central (SNC).



caracteristicas de la medula espinal

La médula espinal es un manojo blando de nervios que se extiende desde la base del cerebro hasta la parte baja de la espalda. Corre por el conducto vertebral y está protegida por los huesos de la columna (vértebras). Los discos amortiguan las vértebras y le dan flexibilidad a la columna vertebral.



























No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico

  Sistema Nervioso Central y Sistema Nervioso Periférico   La principal forma de dividir el sistema nervioso es en dos porciones: sistem...